PRM Ayún realiza pasantía y capacitación en Centro Educativo Integral de Curicó, el cual atiende a NNA con Discapacidad Intelectual en la Comuna de Curicó.
El equipo del PRM Ayún, realizó pasantía y capacitación en Centro Educativo Integral de Curicó, cuyo objetivo fundamental se centró en generar espacios de sensibilización, formación en inclusión en torno a la discapacidad intelectual de niños niñas y adolescentes, y cómo fortalecer habilidades, generando adultos sensibles a las necesidades particulares de cada NNA.
La actividad antes señalada, surge de la necesidad de poder fortalecer espacios de sensibilización y capacitación de los profesionales del PRM “Ayún”, desde la mirada de las capacidades diferentes y como contribuir a generar mayores y mejores espacios de integración, acogida e inclusión para los niños y sus familias en contextos de intervención terapéutica.
Cabe destacar que la actividad programada, concentró dos momentos de trabajo en dicho establecimiento educacional; En primer lugar, concentró un espacio de interrelación y compartir del Equipo PRM Ayún con NNA alumnos del establecimiento educacional, donde estos en conjunto desarrollaron un trabajo colaborativo de expresión artísticas, en la preparación y exposición de afiches donde la consigna era “El cuidado y protección del Medio Ambiente” En dicha instancia cada grupo pudo diseñar, confeccionar y finalmente exponer su trabajo a nivel grupal.
Un segundo momento, estuvo dirigido a la capacitación de los profesionales, por parte de la Jefe Técnico del Establecimiento, Ofelia Mardones, momento donde pudieron reflexionar y generar un conversatorio en torno a la exposición presentada desde el abordaje y estrategias de intervención del trabajo con NNA con Discapacidad Intelectual, definiciones, coeficiente intelectual, conducta adaptativa, intensidad de apoyos , habilidades adaptativas y estrategias de trabajo.
Impresiones
…”Fue una experiencia gratificante, ya que logramos insertarnos en el mundo cotidiano de niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes, quienes nos integran en sus actividades cotidianas. Logramos darnos cuenta que en general tenemos prejuicios asociados a ellos, teniendo dudas respecto del trato que debiéramos darles, cuando en realidad ellos nos mostraron que la clave solo era fluir y volver a ser niños…” “Nos quedamos con la invitación que ellos nos hacen a integrarlos y otorgar un trato igualitario”
Camila Rizzo Aguilera, Psicóloga y Evelyn Sánchez Tobar Trabajadora Social