Equipo de PRM Ayún mantiene entrevistas de retroalimentación con Tribunal de Familia de Curicó y Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de Licantén
Durante el mes de Diciembre, Directora Valeria Grandón Fuenzalida participa en entrevista de manera online a través de video conferencia en plataforma virtual Google Meet, con Juez Presidente de Tribunal de Familia de Curicó, Sra. Beatriz Carolina Aranda Ortiz y posteriormente, Valeria Grandón, Directora; Javiera Navarrete, Jefe técnico y Abogados, Ricardo Reyes Bustamante y Vania Silva Gallegos, participan en la misma instancia con Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de Licantén con Magistrado Sra. Constanza Naranjo Alé y Consejera Técnica, Sra. Rosa Lonconado, con el fin de generar proceso de retroalimentación y establecer mecanismos más eficientes y eficaces asociados a la derivación, remisión de informes y antecedentes; favoreciendo el ámbito proteccional y terapéutico de los niños, niñas, adolescentes y sus respectivas familias.
En la presente instancia, ambas entidades derivantes relevan el trabajo desplegado por los equipos interventivos en el contexto de contingencia sanitaria, enfatizando la pertinencia de los procesos destacando las diversas estrategias aperturadas, brindando énfasis a las solicitudes de desplazamiento durante el período de cuarentena obligatoria en la comuna de Curicó.
impresiones
Valeria Grandón Fuenzalida, Directora sostiene, “Para nuestro equipo, es relevante contar con la retroalimentación de nuestras entidades derivantes, en consideración al trabajo desplegado principalmente durante el año 2020 en un contexto de contingencia sanitaria, donde se han aperturado diferentes estrategias, a fin de propender a la continuidad de los procesos interventivos, comprendiendo el agotamiento y cansancio referido explícitamente por los NNA y adultos responsables en el contexto de cuarentena obligatoria y el contacto semanal con fines interventivos que se debía desarrollar.
Valoramos que nuestras entidades mantengan una visión positiva de nuestro trabajo realizado, todo lo cual refuerza las estrategias desplegadas para propender a un asertivo proceso terapéutico de nuestros NNA y sus adultos responsables, encauzando la búsqueda de estabilidad y bienestar socioemocional”.